martes, 18 de marzo de 2014

Estudiantes de séptimo, identifiquemos párrafos. (Imprimir y presentar en la próxima clase de Habilidades Lecto-escritoras)


Lea atentamente cada párrafo e identifique el tipo al cual pertenece y su idea principal.

1. La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con una niña y un chico. La niña se puso a saltar a la comba mirándome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba y no podía llegar a aquello de "cuartana, color de manzana...". Una vez dijo muy bajito:-¿Quieres jugar conmigo? Y yo lo oí y dije:-Sí, sí. Jugaremos al molino. Cogidas las manos, empezamos a dar vueltas... "El molino, lleno de agua, y la rueda, anda que anda, anda que anda...".Hasta que se me fue la cabeza y me tuve que sentar en el suelo, ¡con una angustia en el estómago!...

2. Paola es una niña de diez años. Es muy alta, vivaz, tiene piel color canela, los ojos marrones, el cabello largo y de color café. Es una niña muy bonita, con dientes tan blancos que dejan ciego a todo el que la mira. Todas las mañanas va muy contenta hacia la escuela, dando pequeños brincos y por el camino va recogiendo muchas flores.

3. Es difícil imaginarse la gran cantidad de energía que el Sol emite y de la cual la Tierra intercepta sólo una parte en 2 200 millones. Si la energía que emite el Sol pudiera hacerse pasar por un "cable" de hielo de tres kilómetros de diámetro y de 150 millones de kilómetros de largo hasta llegar a la Tierra, este cable se evaporaría en menos de ocho segundos.

4. A los nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones. Tiene una formación de profesora en la Escuela Normal de Santiago. En esa época ya compone boleros, corridos, y tonadas. Trabaja en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio.

5. José de Diego era un gran orador. Sus discursos eran hermosos y persuasivos. Sus argumentos ayudaban a tomar decisiones en asuntos importantes. En otras ocasiones, explicaba aspectos vitales para el foro. Para defender aquello en lo que creía no excluía los planteamientos de quienes no pensaban como él. Todo lo anterior lo convirtió en alguien muy respetado en el arte de la oratoria.
6. No cabe duda que la ingeniería genética es una de las más grandes e influyentes revoluciones científicas del siglo XX. Es una ciencia que ha trascendido los muros de los laboratorios de investigaciones e impactado en la sociedad tecnificada, no sólo en este aspecto, sino también en el ético y en otros.

7. Los pobres en Bolivia son a la fecha, muchos más que antes. A diario se les ve sentados pidiendo limosna en la aceras de las calles de la ciudad de La Paz. Entre ellos, se encuentran niños, jóvenes y adultos. Todos ellos extienden sus manos en busca de satisfacer el hambre desafiante.

8. Evitar excesos en nuestra alimentación, y realizar ejercicios diarios. Para ello, debemos medicarnos, en caso necesario. Controlar la misma, es deber de todos nosotros. La hipertensión es una enfermedad silenciosa y fatal.

9. El cielo de invierno en la ciudad de La Paz, es incomparable. Su color es de un azul límpido e inconmensurable. De noche se puede contemplar en él las estrellas parpadeantes. Preparándonos el mismo para un nuevo amanecer.

10. Hay dos formas de prepararse para los exámenes de avanzados en nuestra escuela: matriculándose en el curso de español, matemáticas o inglés avanzado con un promedio general de 3.30 y al menos 3.50 de promedio en la clase en la que deseas matricularte. También puedes solicitar el examen y matricularte en cursos de tutorías en o fuera de la escuela con un maestro cualificado que haya dado el curso anteriormente, evaluando constantemente su labor. Recuerda, el curso de avanzado es equivalente al primer año de universidad y las destrezas del curso deben estar entre las de primer y segundo año de universidad. Si apruebas el examen con 3 o más la mayoría de las universidades te convalidan seis créditos universitarios. Si por alguna razón no aprobaras el examen, el conocimiento que adquirirías sería tal que te haría mucho más fácil los cursos básicos de la materia.

11. Y entonces empezó de pronto la salsa, pero más fuerte de lo que nunca habíamos oído. “Maestra vida, cámara, te da y te quita y te quita y te da”. Y se abrieron las puertas al estruendo de una orquesta. Una orquesta de verdad. Doce músicos engabanados de blanco con camisas verdes. La orquesta tocaba para que nosotros bailáramos. Echando la casa por la ventana, haciendo que saliera todo el mundo de su casa por el callejón, por la calle Luna, por la calle Sol. ¡Qué loco este Lucas! ¡Te la comiste, bróder! Y todos gritamos a coro! Lu-cas, Lu-cas, Lucas! ”Magali García Ramis

12. “Ya han sonado allá abajo, en la iglesia, las primeras campanadas graves profundas de misa mayor; las herrerías ya están cantando; un gallo cacarea a lo lejos con un grito fino, metálico; el carpintero golpea de tarde en tarde con su mazo sonoro. Este es el momento en que todos los ruidos, todas las luces, todas las sombras, todos los matices, todas las cosas de la ciudad tornan a entrar, tras la tregua de la noche, en su armoniosa síntesis diaria”.






No hay comentarios:

Publicar un comentario