MI TRABAJO DÍA A DÍA CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DEL SGC
“La educación es factor de progreso y fuente de
oportunidades para el bienestar individual y colectivo; repercute en la calidad
de vida, en la equidad social, en las normas y prácticas de la convivencia
humana, en la vitalidad de los sistemas democráticos, en los estándares del
bienestar material de las naciones; influye en el desarrollo afectivo, cívico y
social, en la capacidad y creatividad de las personas y comunidades.”
“LA
CALIDAD EDUCATIVA”
Podemos decir que un sistema educativo es de
calidad cuando cumple con los siguientes rubros:
- Relevancia: establece una correspondencia
entre la matricula y las necesidades, aspiraciones, intereses y propósitos de
los grupos sociales.
- Efectividad: relación entre objetivos,
entorno y resultados. Logra que los individuos accedan a la escuela,
permanezcan en ella hasta el final del trayecto y egresen alcanzando los
objetivos de aprendizaje establecidos. Se analiza el grado en el que se han
alcanzado los propósitos, metas y objetivos.
- Eficiencia: se hace una revisión para ver con
que materiales y recursos se cuenta aprovechándolos de la mejor manera,
evitando derroches y gastos innecesarios, en la búsqueda de lograr sus
objetivos.
Teniendo en cuenta lo anterior, puedo decir que
mi aporte al mejoramiento continuo del SGC en nuestra institución María Reina,
lo he hecho día a día dando lo mejor de mí para cumplir con los objetivos
trazados para que los estudiantes sean formados integralmente y de acuerdo a
las políticas de nuestra institución.
Son muchas las cosas que implican la búsqueda del
mejoramiento continuo del SGC, dentro de esas está, el desempeño eficiente y
eficaz de cada una de mis funciones como docente titular y miembro activo de la
comunidad: el cumplimiento de fechas y actividades del planeador, elaboración
de guías, evaluaciones, talleres o anexos, búsqueda de actividades innovadoras,
estar vigilante al buen desempeño académico y disciplinario de los estudiantes
y cubrir las acciones respectivas en cada caso, buen mantenimiento de los
enseres escolares (equipos, mobiliario y bibliobanco), cumplir con ciertas
responsabilidades asignadas como miembro de un equipo de calidad (PGD),mantenerme
en formación continua o por lo menos cada seis meses, mantener buenas
relaciones en la comunidad educativa, pero sobretodo ser ejemplo para mis
estudiantes y un modelo a seguir. Estas y muchas otras acciones que omito, son
las que considero que contribuyen a que nuestra institución se encuentre
certificada y mi deseo es que lo siga estando por muchos años más. Pues
conseguirlo, fue un trabajo mancomunado y orgullo para todos.
La institución para mí ha sido muy importante,
ya que así como le he aportado, la vivencia de las distintas experiencias año
tras año, me han aportado mucho y me han permitido crecer como persona y
profesional. Ya que nunca terminamos de aprender.